La sigla "B.A.S.E." fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los participantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión.
Un salto B.A.S.E. ha de hacerse con el equipamiento específico para salto B.A.S.E., ya que las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario