El heliesquí consiste en esquiar fuera de pista, en él se practica esquí alpino al que se accede a través de un helicóptero a diferencia de un telesilla convencional. El heliesquí se practica en entornos naturales, aunque altamente seleccionados, sin precisar del esfuerzo requerido de practicar senderismo en estas zonas como sucede en el esquí de travesía.
La mayoría de los heli esquiadores buscan unas condiciones de esquí específicas, que son difíciles de reproducir en el terreno altamente manipulado de la estación de esquí, como son la nieve polvo, los descensos largos, los contornos naturales del terreno, claros de árboles y pendientes pronunciadas. Cuenta con los servicios de un guía de montaña y el helicóptero, que ofrecen protección al esquiador contra los riesgos y molestias derivados de la introducción a este entorno montañoso, permitiendo a los esquiadores con poco o ningún sentido de la montaña disfrutar de un entorno natural. El término heli embarque se utiliza si el usuario practica snowboarding en lugar de esquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario