lunes, 26 de mayo de 2014
BUNGEE JUMPING

El bungee jumping es una de las prácticas más adrenalínicas que realizarás en tu vida. Saltar al vacío haciendo bungee es un ejercicio de superación personal muy extremo, pero completamente seguro.
Puedes ver el desarrollo de un salto de bungee ejemplificado en el siguiente diagrama:

Si quieres saber donde practicar este deporte en Madrid este enlace resolverá tus dudas:
http://www.highjump.es/bungeejumping/
PARACAIDISMO
El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes, antenas y árboles como de 1000 metros.
Las finalidades del paracaidismo son:
1.- Fines recreativos o deportivos: En este caso, durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.
2.- Operaciones aerotransportadas: Instituciones militares, policíacas, bomberiles o de seguridad entrenan a su personal como paracaidistas con el fin de crear unidades aerotransportadas para llevar personal especializado o tropas a lugares de difícil acceso.
Las finalidades del paracaidismo son:
1.- Fines recreativos o deportivos: En este caso, durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.
2.- Operaciones aerotransportadas: Instituciones militares, policíacas, bomberiles o de seguridad entrenan a su personal como paracaidistas con el fin de crear unidades aerotransportadas para llevar personal especializado o tropas a lugares de difícil acceso.
domingo, 25 de mayo de 2014
EL SALTO BASE
El salto BASE es una modalidad del paracaidismo, consistente en saltar desde un objeto fijo y no desde una aeronave en vuelo (como tradicionalmente se hace). El término BASE en inglés es un juego de palabras entre base (pronunciado /béis/) y el acrónimo B.A.S.E., el cual hace alusión a las cuatro categorías de objetos fijos desde donde se puede saltar mediante esta práctica deportiva extrema.
La sigla "B.A.S.E." fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los participantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión.
Un salto B.A.S.E. ha de hacerse con el equipamiento específico para salto B.A.S.E., ya que las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
La sigla "B.A.S.E." fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los participantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión.
Un salto B.A.S.E. ha de hacerse con el equipamiento específico para salto B.A.S.E., ya que las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
miércoles, 21 de mayo de 2014
EL PUENTING
El puenting es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura, generalmente cientos de metros, con uno de los puntos de la cuerda elástica atada a su cuerpo o tobillo, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto. Cuando la persona salta, la cuerda se extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto ascenderá y descenderá hasta que la energía inicial del salto desaparezca.
A pesar del peligro que presenta este deporte, la gran altura, se han realizado con éxito millones de saltos desde 1980. Esto se debe al control estricto de los operadores como el doble cálculo en cada salto.
Desafortunadamente los accidentes de este deporte tienden a ser impresionantes y variables. Un error que comúnmente se comete es usar una cuerda demasiado larga. La cuerda debe ser más corta que la altura de la plataforma del salto para que pueda extenderse.
El primer fallecimiento por puentismo o puenting en España se produjo en 1.989 en el puente de la Pasarela, en Lérida, cuando falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de fallecimientos en España.
A pesar del peligro que presenta este deporte, la gran altura, se han realizado con éxito millones de saltos desde 1980. Esto se debe al control estricto de los operadores como el doble cálculo en cada salto.
Desafortunadamente los accidentes de este deporte tienden a ser impresionantes y variables. Un error que comúnmente se comete es usar una cuerda demasiado larga. La cuerda debe ser más corta que la altura de la plataforma del salto para que pueda extenderse.
El primer fallecimiento por puentismo o puenting en España se produjo en 1.989 en el puente de la Pasarela, en Lérida, cuando falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de fallecimientos en España.
martes, 13 de mayo de 2014
WINGSUIT
El Traje aéreo es un tipo de paracaidismo, en el cual se utiliza un traje con alas que crea resistencia contra el aire. Como es un deporte extremo se trata pues de lanzarse al vacío desde un avión (el modelo de avión más popular y adecuado para efectuar esta modalidad son: Pilatus Porter, y también Twin Otter o King Air). Se trata de una modalidad en la que en el momento que se estabiliza la salida del avión, se abren brazos y piernas para que el traje especial que se lleva "hinche las alas, que es una especie de membrana entre los brazos , el tronco, y entre la piernas, simulando la cola de un pájaro. El desplazamiento horizontal en esta modalidad se estima que suele rondar en unos 140/160 km/h frente a unos 200km/h de descenso vertical.
FLYBOARD
El FlyBoard reúne condiciones
simplemente por ser el deporte más novedoso que existe en todo el mundo.
Tanto es así que sólo un selecto y minúsculo grupo de personas lo
practica hasta el momento: entre ellas, por supuesto, su creador. Francky Zapata es un piloto francés de 32 años nacido en Marsella,
Francia, campeón local de Jet Sky, quien logró desarrollar y patentar en
su taller especializado este artefacto que transformará al usuario en
un verdadero "Hombre-Delfín".
El funcionamiento del FlyBoard depende de una moto acuática conectada a través de una larga manguera que canaliza la presión del líquido. Además, un par de pequeños propulsores instalados en las botas del piloto absorben el agua para luego expulsarla con una potencia de 100 caballos de fuerza que permite mantenerse suspendido hasta 11 metros de altura. Zapata también pensó en otros dos propulsores que maneja con sus manos, preparados para lanzar potentes chorros de agua con el objetivo de mantener el equilibrio en el aire y permitirle ensayar las piruetas más espectaculares.
El funcionamiento del FlyBoard depende de una moto acuática conectada a través de una larga manguera que canaliza la presión del líquido. Además, un par de pequeños propulsores instalados en las botas del piloto absorben el agua para luego expulsarla con una potencia de 100 caballos de fuerza que permite mantenerse suspendido hasta 11 metros de altura. Zapata también pensó en otros dos propulsores que maneja con sus manos, preparados para lanzar potentes chorros de agua con el objetivo de mantener el equilibrio en el aire y permitirle ensayar las piruetas más espectaculares.
lunes, 12 de mayo de 2014
TOW SURF


- El acto de surfistas siendo remolcado en ondas por un jet ski o barco en vez de remar en las olas. Durante 35 años, de grandes olas de surf se tambaleó como si fuera un niño torpe, no hacer una sola zancada convincente. Había pequeños pasos, para estar seguro, pero nada que realmente sopló la tapa de lo que los chicos estaban haciendo en los últimos años 50. La diferencia obvia entre la bahía de Waimea en 1958 y 1993 fueron las multitudes. El cartel estaba atascado peor que de Greg Noll aseo, el envío de los verdaderos pioneros que huyen en busca de aire. Lo encontraron en los arrecifes exteriores, donde lo que se había acuñado "The Realm unridden" - olas que eran demasiado grandes para ser montados por medios convencionales - pronto se convirtió en un juego de niños. Y el medio poco probable para la captura de estos monstruos era la moto acuática, un dispositivo tan mal a la mayoría de los surfistas que se necesitarían varios años antes de que fuera aceptado. contemplando enormes muros Honolua Bay en 1967, Herbie Fletcher fue de los primeros a soñar una máquina que le podría ayudar a coger olas. Dentro de unos años, que estaba probando un prototipo de Kawasaki que convertiría su visión en realidad. En 1975, Herbie tuvo su primera moto de agua, una versión stand-up que el zoom alrededor de la alineación y dejó un olor de la gasolina en su estela molesto. A principios de los años 80, él estaba ardiendo junto arrecifes exteriores de Oahu, dejando atrás a las ondas que aplastar un surfista no motorizado. En 1986, como Herbie estaba zumbando alrededor del segundo arrecife en Pipe , algunos de los mejores surfistas del día -Tom Carroll , Martin Potter y Gary Elkerton - agarraron su cuerda de esquí y paseos enganchado en unas pocas mackers.
- El evento fue apenas se dio cuenta, e incluso como surf de olas grandes entró en un periodo de moda en los años 90, Waimea siguió siendo el centro del universo, tal como lo había sido durante décadas. Introduzca ese insaciable Hércules, Laird Hamilton . Él y su amigo Buzzy Kerbox lanzó una Zodiac y comenzó la captura de un desfile de grandes olas en Phantom y otros lugares fuera de alrededor de North Shore de Oahu.Mientras que sus contrapartes de remo fueron la captura de sólo un puñado de las olas en una sesión, Laird y Buzzy fueron acumulando cuádruple que con la mitad del esfuerzo y ninguna de las multitudes. El enfoque pronto se trasladó a Maui, donde surfista Marcos Angullo ya estaba utilizando pie-correas para impulsar aires que eran cohetes a pogo-palillos de todos los demás.
- Entonces Gerry Lopez sintoniza los chicos en un lugar de los pescadores llamados "Tiburón", un gigante, de aguas profundas diestro perfecto que era perfecto para perfeccionar su acto, ambos monitores de seguridad AS-atados con correa en waveriders y siempre listos. Leyenda Shaping Dick Brewer encabezó la tabla de tow-in revolución, y, finalmente, la tripulación se encontraba montando lanzas ridículamente estrechas, pesado, más corta, y atado con correa, Inc. nació. El grupo central consistió en Hamilton, Kerbox, López, Angullo, Pete Cabrinha, Darrick Doerner, Dave Kalama, Mike Waltze, Rush Randle y Bob Haskins. Ellos cambiaron de Zodiacs para sentarse abajo motos acuáticas, y durante el invierno de 1993-1994 volvieron surf de olas grandes en su cabeza. Bruce Brown Endless Summer II introdujo tow-in surf en el mundo, azotando el equipo atado a la condición de héroe instantáneo . Towing estaba fresco en arrecifes exteriores remotas, pero donde la gasolina se mezcla con los palistas más cerca de la orilla, había fricción pesada. En Maverick , por ejemplo, Vince Collier fue recibido como un leproso en 1994. Y por el próximo invierno, incluso los arrecifes exteriores se enfrentaban a la congestión.Los impactos ambientales de arrogar basura en el océano eran evidentes, por no hablar de la creciente cantidad de surfistas que estaban recibiendo en el camino sobre sus cabezas. Una reacción pública contra la milicia motorizado era fuerte, pero se desvaneció gradualmente a medida que las revistas y vídeos nos trajo la evidencia irrefutable de la destrucción del reino unridden. El 28 de enero de 1998, desde hace mucho tiempo palista Ken Bradshaw fue remolcado a lo que generalmente se considera el más grande ola jamás montado, un gigante Outer Logs con una cara de 85 pies. La misma semana, Doug Hansen sacó Perry Miller en dos olas en Maverick de que los remeros no podían tocar. Pronto, Mav del mejor estaban agarrando las cuerdas durante un asalto frontal a la ola más malicioso en el continente. No ser menos, Hamilton robó de nuevo las riendas el 17 de agosto de 2000, mientras era remolcado en un Teahupoo caverna que desafiaba cualquier descripción. Pesaba más de lo que cualquiera hubiera visto nunca, una ola que no podía ser montado por medios convencionales en un millón de años. Cuando la expedición Cortez Banco tomó remolcar cien millas mar adentro unos meses más tarde, se abrieron las compuertas. De repente, nada era demasiado grande, y la gente empezó a hablar seriamente acerca de montar las olas de 100 pies. No contento con pasos de bebé, la élite tow-in se ha embarcado en una búsqueda mundial para ver qué tan lejos podemos llegar. - Jason Borte, agosto de 2001
EL HELIESQUÍ
- El heliesquí consiste en esquiar fuera de pista, en él se practica esquí alpino al que se accede a través de un helicóptero a diferencia de un telesilla convencional. El heliesquí se practica en entornos naturales, aunque altamente seleccionados, sin precisar del esfuerzo requerido de practicar senderismo en estas zonas como sucede en el esquí de travesía.
- La mayoría de los heli esquiadores buscan unas condiciones de esquí específicas, que son difíciles de reproducir en el terreno altamente manipulado de la estación de esquí, como son la nieve polvo, los descensos largos, los contornos naturales del terreno, claros de árboles y pendientes pronunciadas. Cuenta con los servicios de un guía de montaña y el helicóptero, que ofrecen protección al esquiador contra los riesgos y molestias derivados de la introducción a este entorno montañoso, permitiendo a los esquiadores con poco o ningún sentido de la montaña disfrutar de un entorno natural. El término heli embarque se utiliza si el usuario practica snowboarding en lugar de esquí.
viernes, 9 de mayo de 2014
EL MOTOCROSS
- El motocross es una modalidad de motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios bruscos, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
- El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.
- Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos. Además se dividen por grupos de calificación, y los mejores de cada grupo son los que avanzan a la carrera principal. Otra de las formas para calificar a la carrera final es por tiempo de vuelta obtenido, en las vueltas de calificación.
- Las carreras de motocross se dividen en el campeonato en "outdoor" y el campeonato "indoor". El campeonato "outdoor" consiste en las pistas al aire libre, es decír, el ambiente en el que se desarrolla la carrera es abierto. En cambio, en el campeonato de "indoor" todas las carreras se realizan dentro de un estadio.
LA ESCALADA LIBRE
- Conocida como una de las modalidades más emocionantes a la hora de escalar, además de ser un entrenamiento de resistencia, la escalada libre es un deporte que requiere constancia y gran fortaleza física y mental.
- En esta modalidad de escalada se utilizan únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Como material de escalada recomendable cabe mencionar el casco y los denominados pies de gato. Éstos son un tipo de calzado que se adapta muy bien a los pies y la suela especial hace que no pueda ser atravesada por ningún elemento.
- La escalada libre es el resultado del esfuerzo del escalador que asciende sin la utilización de medios artificiales como clavijas, cuñas de madera, anillos de cuerda, entre otros. Sin embargo para esta práctica se debe disponer de un seguro correcto y del dominio absoluto de las técnicas de la escalada junto a las capacidades corporales del escalador, adquiridas mediante un entrenamiento deportivo.
- Cabe indicar que para la práctica de la escalada libre se requiere un entrenamiento de fuerza para tener unas excelentes condiciones físicas.
EL STREET LUGE
- El trineo de asfalto o street luge es un tipo de deporte de inercia consistente es un monopatín de velocidad fabricado en aluminio que se conduce tumbado. Surgió como una evolución del monopatín de descenso cuando los pilotos descubrieron que alcanzaban mayores velocidades conduciendo tumbados, lo cual llevó a incrementar la longitud y la anchura de la tabla, y a darle una forma convexa que sujeta el cuerpo como una cuna. Muy conocidos por el gran público por sus apariciones en TV y sus espectaculares saltos, alcanzan velocidades superiores a los 130 Km/h gracias a su baja resistencia aerodinámica.
- Es de vital importancia el lugar donde practicar el Street Luge, se recomienda que se empiece por descensos poco inclinados para ir acostumbrándose a la tabla, luego ir aumentando la inclinación por descensos cada vez mayores. Lo más importante consiste en encontrar tu propia vía con poco tráfico, que estén bien asfaltadas, sin ondulaciones o resaltos que en cualquier momento podrían hacerte perder el control.
- Para practicar el Street Luge no hay límite de edad, si es recreacional; si es de competencia, tendrás que tener mínimo 14 años y un permiso especial de tus padres para acceder a las carreras. Las reglas de este deporte dependen de la asociación que organiza los eventos.
miércoles, 7 de mayo de 2014
EL PARKOUR
- El parkour es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse en cualquier entorno (en ambientes urbanos o naturales), usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo más rápido y fluido posible y efectuando movimientos seguros y eficientes. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento (que puede variar con cada practicante) es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los practicantes de la variante del Parkour denominada erróneamente "free running" buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.
DESCENSO EN BICI
- Descenso en bicicleta de montaña es una prueba contrarreloj celebrada en un terreno escarpado, que a menudo cuenta con saltos, jardines de rocas y otros obstáculos. Son bicis ligeras y fuertes, para deslizarse rápidamente sobre las rocas y las raíces de los árboles . Un curso continuo se define en cada lado por una tira de cinta . Dependiendo del formato , los corredores tienen un único o doble intento de llegar a la meta lo más rápido posible, sin dejar de ser entre las dos cintas que designan el curso. Los corredores deben elegir su línea de compromiso entre la línea más corta posible y la línea que se puede recorrer a la velocidad más alta . Si un piloto abandona el curso por el cruce o romper la cinta deben volver al curso en el punto de salida, a menos que no ganan una forma ventaja de tiempo de cruzar la cinta, en cuyo caso se pueden seguir con su racha . Las salidas se efectuarán a intervalos , a menudo sembrado desde la más lenta a más rápida . Los cursos suelen tener dos a cinco minutos para completar y márgenes ganadores son a menudo menos de un segundo. Jinetes se miden el tiempo con un equipo similar al que se utiliza en el esquí alpino .
LA MONTA DE TOROS
- Las corridas de toros , la monta de toros , el motociclismo, el boxeo, el paracaidismo, las maratones, cobran vidas todos los años en todo el mundo, siempre hemos dicho que el toreo y la monta de toros es un deporte extremo, donde quien lo practica se expone a un riezgo altisimo de sufrir una lesion o bien la muerte como sucedio lamentablemente en la Plaza de Toros de Palmares, practicar cualquier deporte implica un riezgo, si usted practica el hipismo se puede caer del caballo y morir, si practica el boxeo puede recibir un golpe y morir igual, ya sea en ese momento o despues. Las corridas de toros y la monta son para muchos toreros y montadores la alegria o su tristeza, depende de su faena y en algunos casos su trabajo o medio de vida, pero tambien traen consigo un riezgo de perder la vida, muriendo en este momento mas montadores que toreros.
martes, 6 de mayo de 2014
ESPELEOBUCEO
- El espeleobuceo es una mezcla de espeleología y buceo y consiste en bucear en cuevas, grutas o cavernas que están, al menos, cubiertas parcialmente de agua. El espeleobuceo atrae a submarinistas y espeleólogos por varias razones:
- Representa un reto para los buceadores.
- Se pueden encontrar una amplía variedad de estalactitas y estalagmitas.
- Puede haber flora o fauna que no se encuentra en ningún otro lugar.
Espeleobuceo:
Peligros del espeleobuceo
- El espeleobuceo es uno de los tipos de buceo más peligrosos y que requiere mayor experiencia:
- Es un tipo de buceo de penetración: en caso de emergencia, el buzo no puede ascender directamente a la superficie, sino que tiene que nadar horizontalmente.
- La salida puede encontrarse a considerable distancia y puede ser muy profunda. Esto significa que el buzo necesita suficiente aire para realizar el viaje y podemos encontrar riesgos por bucear a mucha profundidad.
- El sistema de cavernas sumergidas puede dificultar los movimientos del buzo: zonas estrechas, corrientes, poca visibilidad… muchas cuevas pueden terminar saliendo a la superficie en forma de cascadas o sifones.
- Las cuevas están oscuras: según avanzamos a más profundidad en el espeleobuceo, la luz se reduce. Teniendo en cuenta que podemos vernos obligados a descender a muchos metros de profundidad, podemos encontrarnos con una oscuridad absoluta, que requerirá una luz adecuada.
- Las cavernas pueden confundir visualmente al buzo. Por eso, para practicar el espeleobuceo es imprescindible el uso de un cabo guía. Éste nos permitirá salir del sistema aunque nos hayamos desorientado o la visibilidad sea nula, por ejemplo debido al levantamiento de arena o barro. No hay que depender nunca de una brújula.
- El sistema de cavernas sumergidas puede dificultar los movimientos del buzo: zonas estrechas, corrientes, poca visibilidad… muchas cuevas pueden terminar saliendo a la superficie en forma de cascadas o sifones.
- Las cuevas están oscuras: según avanzamos a más profundidad en el espeleobuceo, la luz se reduce. Teniendo en cuenta que podemos vernos obligados a descender a muchos metros de profundidad, podemos encontrarnos con una oscuridad absoluta, que requerirá una luz adecuada.
- Las cavernas pueden confundir visualmente al buzo. Por eso, para practicar el espeleobuceo es imprescindible el uso de un cabo guía. Éste nos permitirá salir del sistema aunque nos hayamos desorientado o la visibilidad sea nula, por ejemplo debido al levantamiento de arena o barro. No hay que depender nunca de una brújula.
- El espeleobuceo está considerado como uno de los deportes más peligrosos. Sin embargo, este punto podríamos discutirlo, ya que la mayoría de buzos que han muerto practicando espeleobuceo ha sido por no estar adecuadamente preparados o por no usar el equipo indicado para la situación. Quienes practican este deporte, aseguran que si se realiza por buzos expertos y con el equipo adecuado, es más seguro que el buceo de ocio.
- El líder del grupo de buzos debe llevar un cabo guía, atado en algún sitio fuera de la caverna subacuática. En ocasiones se realiza un segundo nudo dentro de la cueva. En caso de emergencia o de visibilidad escasa, los buzos pueden salir del agua siguiendo el cabo guía. La no utilización del cabo guía es la primera causa de muerte entre los buzos inexpertos que practican espeleobuceo.
- Mejores lugares para la práctica del espeleobuceo
- La zona de la Riviera Maya, en México, está considerada la meca del espeleobuceo mundial, ya que cuenta con los tres ríos subterráneos más largos del mundo. Otros lugares importantes son las Bahamas, Australia o Florida, donde se encuentra la comunidad de espeleobuceo más grande de Estados Unidos. En España se puede practicar espeleobuceo en lugares como Burgos, Cantabria, País Vasco, Navarra o Cataluña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)