lunes, 26 de mayo de 2014
BUNGEE JUMPING

El bungee jumping es una de las prácticas más adrenalínicas que realizarás en tu vida. Saltar al vacío haciendo bungee es un ejercicio de superación personal muy extremo, pero completamente seguro.
Puedes ver el desarrollo de un salto de bungee ejemplificado en el siguiente diagrama:

Si quieres saber donde practicar este deporte en Madrid este enlace resolverá tus dudas:
http://www.highjump.es/bungeejumping/
PARACAIDISMO
El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes, antenas y árboles como de 1000 metros.
Las finalidades del paracaidismo son:
1.- Fines recreativos o deportivos: En este caso, durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.
2.- Operaciones aerotransportadas: Instituciones militares, policíacas, bomberiles o de seguridad entrenan a su personal como paracaidistas con el fin de crear unidades aerotransportadas para llevar personal especializado o tropas a lugares de difícil acceso.
Las finalidades del paracaidismo son:
1.- Fines recreativos o deportivos: En este caso, durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.
2.- Operaciones aerotransportadas: Instituciones militares, policíacas, bomberiles o de seguridad entrenan a su personal como paracaidistas con el fin de crear unidades aerotransportadas para llevar personal especializado o tropas a lugares de difícil acceso.
domingo, 25 de mayo de 2014
EL SALTO BASE
El salto BASE es una modalidad del paracaidismo, consistente en saltar desde un objeto fijo y no desde una aeronave en vuelo (como tradicionalmente se hace). El término BASE en inglés es un juego de palabras entre base (pronunciado /béis/) y el acrónimo B.A.S.E., el cual hace alusión a las cuatro categorías de objetos fijos desde donde se puede saltar mediante esta práctica deportiva extrema.
La sigla "B.A.S.E." fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los participantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión.
Un salto B.A.S.E. ha de hacerse con el equipamiento específico para salto B.A.S.E., ya que las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
La sigla "B.A.S.E." fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los participantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión.
Un salto B.A.S.E. ha de hacerse con el equipamiento específico para salto B.A.S.E., ya que las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
miércoles, 21 de mayo de 2014
EL PUENTING
El puenting es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura, generalmente cientos de metros, con uno de los puntos de la cuerda elástica atada a su cuerpo o tobillo, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto. Cuando la persona salta, la cuerda se extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto ascenderá y descenderá hasta que la energía inicial del salto desaparezca.
A pesar del peligro que presenta este deporte, la gran altura, se han realizado con éxito millones de saltos desde 1980. Esto se debe al control estricto de los operadores como el doble cálculo en cada salto.
Desafortunadamente los accidentes de este deporte tienden a ser impresionantes y variables. Un error que comúnmente se comete es usar una cuerda demasiado larga. La cuerda debe ser más corta que la altura de la plataforma del salto para que pueda extenderse.
El primer fallecimiento por puentismo o puenting en España se produjo en 1.989 en el puente de la Pasarela, en Lérida, cuando falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de fallecimientos en España.
A pesar del peligro que presenta este deporte, la gran altura, se han realizado con éxito millones de saltos desde 1980. Esto se debe al control estricto de los operadores como el doble cálculo en cada salto.
Desafortunadamente los accidentes de este deporte tienden a ser impresionantes y variables. Un error que comúnmente se comete es usar una cuerda demasiado larga. La cuerda debe ser más corta que la altura de la plataforma del salto para que pueda extenderse.
El primer fallecimiento por puentismo o puenting en España se produjo en 1.989 en el puente de la Pasarela, en Lérida, cuando falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de fallecimientos en España.
martes, 13 de mayo de 2014
WINGSUIT
El Traje aéreo es un tipo de paracaidismo, en el cual se utiliza un traje con alas que crea resistencia contra el aire. Como es un deporte extremo se trata pues de lanzarse al vacío desde un avión (el modelo de avión más popular y adecuado para efectuar esta modalidad son: Pilatus Porter, y también Twin Otter o King Air). Se trata de una modalidad en la que en el momento que se estabiliza la salida del avión, se abren brazos y piernas para que el traje especial que se lleva "hinche las alas, que es una especie de membrana entre los brazos , el tronco, y entre la piernas, simulando la cola de un pájaro. El desplazamiento horizontal en esta modalidad se estima que suele rondar en unos 140/160 km/h frente a unos 200km/h de descenso vertical.
FLYBOARD
El FlyBoard reúne condiciones
simplemente por ser el deporte más novedoso que existe en todo el mundo.
Tanto es así que sólo un selecto y minúsculo grupo de personas lo
practica hasta el momento: entre ellas, por supuesto, su creador. Francky Zapata es un piloto francés de 32 años nacido en Marsella,
Francia, campeón local de Jet Sky, quien logró desarrollar y patentar en
su taller especializado este artefacto que transformará al usuario en
un verdadero "Hombre-Delfín".
El funcionamiento del FlyBoard depende de una moto acuática conectada a través de una larga manguera que canaliza la presión del líquido. Además, un par de pequeños propulsores instalados en las botas del piloto absorben el agua para luego expulsarla con una potencia de 100 caballos de fuerza que permite mantenerse suspendido hasta 11 metros de altura. Zapata también pensó en otros dos propulsores que maneja con sus manos, preparados para lanzar potentes chorros de agua con el objetivo de mantener el equilibrio en el aire y permitirle ensayar las piruetas más espectaculares.
El funcionamiento del FlyBoard depende de una moto acuática conectada a través de una larga manguera que canaliza la presión del líquido. Además, un par de pequeños propulsores instalados en las botas del piloto absorben el agua para luego expulsarla con una potencia de 100 caballos de fuerza que permite mantenerse suspendido hasta 11 metros de altura. Zapata también pensó en otros dos propulsores que maneja con sus manos, preparados para lanzar potentes chorros de agua con el objetivo de mantener el equilibrio en el aire y permitirle ensayar las piruetas más espectaculares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)